Estereotipos
Cuando niños/niñas reproducen el comportamiento de sus progenitores o sus tutores ( abuelos, tíos, etc.)clásicos: los chicos tiene que ser fuertes, tienen que hacer deporte o jugar con coches..., etc.; las niñas aprenden que tienen que ser madres, esposas, estar en casa....están aprendiendo como tienen que ser para ser aceptados socialmente. Todos estos estereotipos lo que fomentan es que un niño o una niña no puedan desarrollarse libremente como personas, sino como unos tipos encasillados por las tradiciones y muchas veces con grandes frustraciones, seres amargados.
La educación de los niños y niñas deberá de ir encaminada a que sean personas independientemente del género. Para lo cual debemos ser conscientes de los errores que cometemos poniéndole género a las acciones, por ejemplo.
¿Por qué un niño no puede llorar? ¿Es que no puede tener sentimientos? ¿En qué le convertimos entonces?
¿Por qué una niña no puede jugar con camiones? ¿Por qué estamos poniendo límites tanto a unos como a otras?
¿Porqué una mujer tiene un salario inferior al de un hombre, por un trabajo igual?
¿Por qué poner limites por cuestión de género? La cuestión está en desarrollar capacidades.
¿No será mejor enseñarles en valores, en desarrollar sus propias capacidades, independientemente de su género, en igualdad?
¿No será mejor enseñarles en valores, en desarrollar sus propias capacidades, independientemente de su género, en igualdad?
Comentarios
Publicar un comentario